Taller de soldadura MIG y TIG en Oviedo Gijón Asturias
Caldereria Roku es su taller de soldadura MIG y TIG de confianza en Oviedo Gijón Asturias
Nuestro taller de soldadura está situada en Orozko en Bizkaia, realizamos nuestros trabajos por toda España, realizamos trabajos personalizados para todo tipo de clientes. Contamos con unas instalaciones de 1500 m² en Orozko en Bizkaia dónde realizamos los procesos de corte por láser, plegado, soldadura, tratamientos superficiales y montaje. Desde aquí gestionamos y realizamos los trabajos de soldadura MIG y TIG para Oviedo Gijón Asturias.
Calderería Roku es una empresa joven pero muy experimentada en la realización de todo tipo de trabajos relacionados con la soldadura TIG y MIG. Nuestra actividad principal se centra en la calderería fina y media, con mucha experiencia. Precisamente gracias a esta experiencia junto con la gran profesionalidad de todos los componentes, lo que nos avala en el sector como una de los mejores talleres de soldadura TIG y MIG en Oviedo Gijón Asturias.
Soldadura MIG y TIG en Oviedo Gijón Asturias
Utilizamos diversas técnicas de soldadura para los distintos materiales que demandan nuestros clientes.
Para soldar utilizamos dos variantes de la soldadura por aportación: MIG que utiliza gas inerte y TIG que utiliza gas protector, soldadura por puntos, soldador por pernos (serie TKM totalmente automática), robot de soldadura ABB IRB 1400 .
Posibilidad de soldaduras homologadas por ASME IX y EN (Normas Europeas).
Servicios de soldadura con certificado para soldaduras sobre hierro y acero inoxidable, desde piezas únicas, piezas en serie o gran número de piezas.
Roku dispone de un gran parque de equipos de soldadura de varias modalidades, tanto para realizar trabajos de soldadura en el taller como equipos móviles para soldar en las instalaciones del cliente:
- Soldadura TIG robotizada.
- Soldadura TIG manual.
- Soldadura MIG-MAG.
- Soldadura con electrodo.
- Soldadura por puntos.
- Posicionadores de soldadura
Estos equipos de soldadura nos permiten soldar una gran variedad de metales: acero inox, hierro, aceros, aluminio, cobre o latón, y de características muy diferentes, desde soldaduras con chapas de décimas, hasta piezas de grandes dimensiones.
La formación continuada de nuestros operarios y un control de calidad con pruebas no destructivas, permiten a Roku ofrecer un servicio de soldadura con la máxima garantía y calidad.
El proceso de soldadura en un taller de mecanizado
La soldadura es un proceso de fijación utilizado en talleres de calderería y mecanizado. Se basa en conectar firmemente dos o más piezas metálicas o partes de la misma pieza. En el taller, a veces, este proceso no es solo un proceso de fabricación de piezas, sino que también se utiliza para mantenimiento y reparación.
La soldadura es el proceso de fundición del metal. La temperatura de la superficie debe aumentarse durante la soldadura. Deben ser contactados sin añadir ninguna sustancia. También con una aportación de una sustancia igual o similar al material de las piezas soldadas. Además, a medida que se enfría, se convierte en una unión fija llamada cordón. Se debe considerar que en la soldadura, el metal adyacente al cordón de soldadura depositado no se fundirá. Sin embargo, si se calienta a alta temperatura, tendrá un efecto térmico en la zona.
Por lo tanto, implica el proceso de fundición en el material de relleno y el tratamiento térmico en el entorno circundante. Para ello se utilizan distintas fuentes de energía, entre las que se encuentran arcos eléctricos, llamas de gas, rayos de electrones, láseres o procesos de ultrasonido. Aun así, la más utilizada para metales es la que procede de un arco eléctrico.
La soldadura por arco se refiere a varios sistemas que utilizan una fuente de energía para formar un arco eléctrico. Lo forman entre un electrodo y el material base, fundiendo así el metal en el punto de soldadura. A veces, se usa gas inerte para proteger el arco del arco.
Procesos de soldadura
De los procesos que existen, los más utilizados en un taller de mecanizado suelen ser:
- Soldadura TIG: La soldadura TIG es la soldadura con gas Tungsteno y sirve para metales de espesor delgado. Es una soldadura fuerte, resistente a la corrosión, dúctil y puede ser automatizada. Soldadura TIG (con tungsteno y gas inerte), denominada también como GTAW (por arco de tungsteno). En algunas aplicaciones es posible usar mezclas de gases protectores que no son inertes. La TIG es un proceso de soldadura por arco que utiliza un arco entre un electrodo de tungsteno y el charco de la misma.
- Soldadura MIG: La soldadura MIG es por gas protector de metal y supone mayor productividad y permite soldar la pieza en cualquier posición. Soldadura MIG (metal gas inerte), nombrada también como GMAW (por arco de metal y gas). La MIG es un proceso de por arco que emplea un arco entre un electrodo de metal de aporte y el charco.
Diferencias entre la soldadura TIG y MIG
Electrodos
La soldadura TIG usa un electrodo de tungsteno que no se consume durante el proceso de soldadura, por otra parte la soldadura MIG utiliza un electrodo de metal que sirve como material de relleno para la soldadura y se consume durante la misma.
Material de relleno
La soldadura TIG requiere un material de relleno por separado en formato de varilla o alambre porque el electrodo no se consume. En cambio la soldadura MIG, entrega el material de relleno a través del electrodo.
Dificultad
La soldadura TIG se considera más difícil que la soldadura MIG debido a que las tolerancias tienen que ser más exactas entre el electrodo, la varilla de relleno y la pieza a soldar.
Usos
La soldadura TIG se puede utilizar para soldar casi cualquier metal, desde acero hasta aluminio y aleaciones exóticas. Se usa cuando hay que hacer las piezas de lado y luego terminar el trabajo con alguna soldadura. También sirve para soldar metales de espesor delgado y tiene un acabado más fuerte y resistente a la corrosión. Además el sistema se puede automatizar, controlando mecánicamente la pistola y el metal.
La soldadura MIG fue desarrollada para soldar metales no ferrosos, pero se puede aplicar en estructuras de acero y aluminio. Por otro lado, hay diferentes formas de realizar el soldado con MIG, de forma manual, automática o semiautomática. Se puede usar para espesores pequeños y medios, y es posible soldar en cualquier posición.
Si necesita realizar un proceso de soldadura o cualquier mecanizado de precisión de piezas, llámenos al teléfono 946 339 992. Si lo prefiere, envíe un correo al e-mail: